A finles del siglo XIV La muralla ya recorre el perímtro de las actuales rondas y se mantendrá en esta forma hasta su derribo a finales del siglo XIX
Después de la guerra de sucesión (1714) por razones militares se añadirá la ciudadela y se creará el barrio de la Barceloneta
Paseo por la Barcelona Gótica
jueves, 10 de abril de 2014
Segunda muralla
Después del uso de la muralla romana la protección de la ciudad se extienda hasta las Ramblas y la muralla que protege de las invasiones por tierra (francos) incluyendo las principales iglesias y monasterios
Burgos y vilas fuera de la muralla
El crecimiento de la ciudad da origen a agrupaciones fuera de las murallas siguendo los caminos principales o la costa. Los sucesivos ataques plantean la protección de estas vilas y burgos
La ciudad romana y su geografía
Construida como colonia romana sirve de puesto de guardia del trazado de la vía Augusta y la playa.
Se construye con el documanus y el cardus como vias de estructura, rodeada de murallas con el punto más alto en el Mons Taber
La Barcino romana
Una superfície de unas 10 hectáreas, rodeada de murallas con el trazado urbanístico típico de una colonia romana: Colonia Iulia Augusta Favencia Paterna Barcino
Se mantiene más o menos hasta la ciudad de los condes cerca del año 1000
Se mantiene más o menos hasta la ciudad de los condes cerca del año 1000
martes, 8 de abril de 2014
Convento de Santa Ana
Monasterio_de_Santa_Ana_(Barcelona)
Antiguo convento de la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén ( iniciado en 1141 y completada en el S XV).
Arquitectura románica y gótica contiene un claustro
Descripción, planos y fotografias
La orden del Santo Sepulcro se suprimió en 1489 integrándose en la Orden Hospitalaria.
En 1592 se convierte en una colegiata secular
En 1822 se convierte en Parroquia.
Antiguo convento de la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén ( iniciado en 1141 y completada en el S XV).
Arquitectura románica y gótica contiene un claustro
Descripción, planos y fotografias
La orden del Santo Sepulcro se suprimió en 1489 integrándose en la Orden Hospitalaria.
En 1592 se convierte en una colegiata secular
En 1822 se convierte en Parroquia.
Ruinas del monasterio hacia 1855
derribo de la muralla
Portal del Angel
Llamado también portal de los ciegos, puesto que cerca de esta puerta de la muralla se reunían ciegos y tullidos pidiendo limosna.
San Vicente Ferrer (1419) tuvo la visión de un ángel en este espacio y de ahí el nombre que le otorga el rei Pere IV en 1466 en agradecimiento al fin de una peste que asoló la ciudad. Puerta del ángel custodio.
Se puede ver un ángel en una hornacina del Banco de España. Reemplaza un antiguo ángel en una hornacina de la muralla (hasta 1859 que se trasladó a la Iglesia de Santa Ana y después a la Iglesia de los ángeles Custodios de Hostafrancs). Esta imagen se quemó en la guerra civil.
San Vicente Ferrer (1419) tuvo la visión de un ángel en este espacio y de ahí el nombre que le otorga el rei Pere IV en 1466 en agradecimiento al fin de una peste que asoló la ciudad. Puerta del ángel custodio.
Se puede ver un ángel en una hornacina del Banco de España. Reemplaza un antiguo ángel en una hornacina de la muralla (hasta 1859 que se trasladó a la Iglesia de Santa Ana y después a la Iglesia de los ángeles Custodios de Hostafrancs). Esta imagen se quemó en la guerra civil.
Angel custodio de Pere IV (1466)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)