El conjunto actual se inicia con la adquisición de un edificio propiedad del notario Simó Rovira en 1369.
Desde su creación (1265) las reuniones del Consell de Cent se habían realizado en las escaleras del palacio real, en la sede de la Inquisición, en el convento de los franciscanos y en la notaria de Simó Rovira.
La fachada gótica es de 1399 y fue la fachada principal hasta la nueva fachada neoclásica de la plaza San Jaime de 1847.
El conjunto de edificios principales se complementa con el "edificio nuevo" (1929) y el "novísimo" de 1958-1970.
La fachada gótica fue mutilada con la construcción de la fachada neoclásica descentrando la puerta y anulando una de las ventanas.
Por una de las ventanas góticas se sacaba al exterior la bandera de Santa Eulalia que debía salir siempre erguida, sin inclinarse para pasar por la puerta. Por este motivo descendía desde uno de los ventanales góticos.
La fachada gótica se encarga indicando que debe ser la más bella posible.
La puerta de medio punto centraba la fachada.
Sobre la puerta dos escudos de la cuidad y el escudo del rey Pere el Gran.
La escultura del arcángel san Rafael es de 1401.
No hay comentarios:
Publicar un comentario